Cuando hice esta tarta la primera vez fue muy divertido. Nadie esperaba al hacer el corte que tenía “premio” y como era una tarta infantil, las caritas de sorpresa fueron preciosas (bueeeennnnooooo, y la de los adultos también). Así que cuando los papás de Lia me encargaron hacer una tarta piñata me pareció una idea estupenda. Espero que a Lia, a sus papis y a sus amigas les haya gustado tanto comerla como a mí hacerla. ¡Ah! Y que se lo hayan pasado muy bien en la fiesta “cuqui” que le han preparado.
Además, ha supuesto una diferencia respecto a todo lo que he hecho anteriormente: nunca me habían pedido tarta sin gluten y como una de las niñas que asistía a la fiesta es intolerante al gluten, la premisa básica era: tarta apta para tod@s. Al ser la primera vez me he mirado una y otra vez los ingredientes y he consultado algún que otro foro para estar segura. El resultado: una tarta tan rica como cualquier otra y espero que divertida para todas las peques. ¡Y para mi, muy instructiva!.
Moltissimes felicitats Lia!!! Un petó princessa!!!
He hecho un paso a paso de cómo rellenar y decorar esta tarta. A ver si a partir de ahora puedo hacerlo habitualmente.
TARTA PIÑATA CON BIZCOCHO DE YOGUR SIN GLUTEN
Para 4 moldes de 18 cms de diámetro (aprox. 12 – 14 personas)
Ingredientes Bizcocho yogur:
- 2 yogures naturales SIN GLUTEN marca HACENDADO
- 2 medidas del yogur de aceite (utilizo de girasol o de oliva suave, la variedad arbequina)
- 4 medidas del yogur de azúcar
- 8 medidas del yogur de harina SIN GLUTEN Mix Dolci de Schär
- 6 huevos
- 2 sobres de levadura Royal SIN GLUTEN (la de siempre)
Ingredientes Buttercream de chocolate
- 300 grs de mantequilla
- 300 grs de azúcar glas SIN GLUTEN marca AZUCARERA (el de siempre de Azucarera)
- 2 1/2 cucharadas de leche semidesnatada
- 180 grs de gotas de chocolate SIN GLUTEN marca HACENDADO
Relleno
- Lacasitos SIN GLUTEN
- Confeti de colores para decorar SIN GLUTEN marca ROSSO
BIZCOCHO
Precalentar el horno a 180ºC.
Con la batidora de varillas batir los huevos con el azúcar durante unos 5 minutos a máxima velocidad.
Añadir los yogures y el aceite y mezclar 10 minutos más. Incorporar la harina tamizada con la levadura a velocidad baja-media.
Verter la mezcla en 4 moldes encamisados con mantequilla y hornear unos 30 minutos o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio. Yo lo hice como os estoy explicando, pero si no tenéis 4 moldes se puede dividir la mezcla en dos, hornear dos bizcochos y partir cada uno por la mitad, de esta manera tendréis las 4 capas que se necesitan.
Dejar 10 minutos dentro del molde, encima de una rejilla y pasado este tiempo desmoldar y dejar sobre la rejilla hasta que esté completamente frío.
BUTTERCREAM DE CHOCOLATE
Derretimos en el microondas el chocolate (siempre en tandas de cómo máximo 30 segundos) y dejamos enfriar.
Tamizamos el icing sugar y lo batimos con la mantequilla y la leche a velocidad baja durante un minuto.
Aumentamos la velocidad y batimos cinco minutos más mientras incorporamos poco a poco el chocolate tibio.
Dejamos enfriar totalmente antes de utilizarlo para decorar.
MONTAJE DE LA TARTA
Tenemos los 4 bizcochos fríos. Cogemos los dos que pondremos en la parte central de la tarta y con un aro emplatador o un cortapastas hacemos un agujero central.
El montaje es el siguiente: untar de buttercream una plancha de bizcocho NO agujereada, sobre ella disponemos otra plancha pero en este caso agujereada. Cubrimos con buttercream y montamos la otra plancha que tenemos también agujereada. Rellenamos el hueco que queda en el centro de la tarta con caramelos, golosinas, etc. Untamos más buttercream en el bizcocho y tapamos con la plancha que nos queda sin agujero. Fase 1 del montaje finalizada.
Cubrimos bien todo el exterior del bizcocho con una fina capa de buttercream de chocolate.
Refrigeramos un rato y repetimos la operación dejando una capa más gruesa y antes que esté completamente seca adornamos con confeti de colores.
Con el buttercream sobrante llenamos una manga pastelera de boquilla grande y rizada y acabamos la decoración.
Con los dos centros que obtenido al vaciar los bizcochos, podemos hacer un mini pastel o cortar en círculos más pequeños y decorar con buttercream.