¡Ya sé hacer oficialmente masa de pizza! Gadgets & Cuina organizó unos talleres para aprender a hacer pizza en casa y pude conseguir una plaza y aunque la verdad es que no ha sido mi primera incursión en el mundo de las pizzas me ha resultado muy interesante.
En casa las dos por excelencia son la de queso (sin tomate ni cebolla) y la de jamón ibérico. Y también utilizo la masa para hacer coca de vidre (coca de cristal). Y como este blog es dulce, aprovecho la lección del taller al que he asistido para pasaros la receta.
La verdad es que para hacer la coca no siempre hago la masa: una buena base de pizza (refrigerada, no congelada) es un recurso fantástico para tener un postre rico en un tiempo récord.
Es una masa muy versátil, y como muestra un botón, con la misma base y poca variación podemos tener hasta cuatro cocas diferentes: coca de vidre de azúcar, coca de vidre de piñones, coca de vidre de chocolate y coca de vidre de piñones y chocolate.
COCA DE VIDRE DE PIÑONES, DE CHOCOLATE Y DE AZÚCAR
Base (masa de pizza y/o coca)
- 250 grs de harina de grano duro
- 50 grs de sémola de grano duro
- 40 ml de aceite
- 150 – 200 ml de agua
- 7 grs de levadura seca de panadero
- 7-8 grs de sal
- 4-5 grs de azúcar
Para la coca
- Aceite de oliva
- Azúcar
- Piñones
- Chocolate en gotas o chocolate de cobertura blanco o negro.
- Anís
Mezclar en un bol las dos harinas y la sal. Hacer un agujero en el medio y añadir el aceite, el agua y el azúcar. Dar un primer amasado ligero (quedará como unas migas) y añadir la levadura.
En el taller nos dijeron que si el agua está a temperatura ambiente o fría, tardará más en levar y la masa estará más rica. Es decir, utilizando agua tibia la masa levará antes y estará muy buena y si utilizamos agua fría, necesitará mayor tiempo de reposo y estará muy, muy, buena. Es simplemente, una cuestión de tiempo.
Amasar firmemente durante 10 minutos para activar el gluten y dejar en reposo en la nevera un mínimo de 40 minutos. La masa gana en calidad si se deja más tiempo, no excediendo de 48 horas. Yo la tuve en la nevera 24 horas.
Se puede congelar la masa antes del tiempo de reposo o pasado este tiempo. Al descongelarla en la nevera hay que proseguir con el resto del proceso normal.
Sacar de la nevera, dividir la masa en dos, espolvorear harina en la superficie de trabajo y empezar a estirar con un rodillo. Si la masa se “resiste” y encoje al pasar el rodillo, dejarla un ratito para que pierda la tensión y proseguir hasta que tenga el grosor apropiado.
Horno precalentado a 170ºC. Cubrimos la bandeja en la que vayamos a hornearlos con papel sulfurizado o de horno.
Una vez estirada la cortamos en rectángulos. Los pincelamos bien con aceite de oliva y los espolvoreamos generosamente con azúcar.
Esta es la receta base y con ella conseguimos la coca de vidre y azúcar. Para hacer las de piñones, simplemente espolvoreamos a nuestro gusto, un puñado por encima.
Horneamos unos 20 minutos más o menos (depende del horno), hasta que estén doraditas. Pasar del dorado al quemado es un suspiro, así que hay que tener mucho ojo.
Mientras se hornean las cocas, derretimos el chocolate en el microondas en tandas cortas de 20-30 segundos para que no se nos queme y reservamos.
Sacamos las cocas del horno y rápidamente pincelamos con anís. El olor que se esparce por la cocina y el chisporroteo que se oye son fantásticos!!!. Disponemos encima de una rejilla para que circule el aire y al enfriarse queden crujientes.
Mojamos en chocolate los extremos de algunas de las cocas y ya tenemos nuestras cuatro variantes: coca de vidre de azúcar, coca de vidre de piñones, coca de vidre de chocolate y coca de vidre de piñones y chocolate.
Anabel !!! Aquestes les vull provar a l’estiu a Organyà que fan una pinta nyam, nyam petons
I tant, provarem aquestes i més coses que farem. Per cert, tens més postres típiques!!!!