El postre de hoy es suave, muy suave, ideal como colofón a una comida y sirve para cualquier época del año. El toque de la mandarina y el jengibre hace que la base de galleta sea diferente y los dos cremosos … riquísimos, vamos que es un conjunto genial!!!
También quiero aprovechar para dar las gracias a Kaiku. El otro día recibí un envío muy especial de seis estupendos cupcakes hechos con productos sin lactosa. Me parece genial que existan marcas que se preocupen y trabajen en favor de las personas con intolerancias, ya sean a la lactosa, al gluten … Con la ventaja que son sanos para todos. Los cupcakes que recibí y pasaron “mi control de Aina-calidad”, estaban estupendos. La próxima vez haré el postre de hoy con leche sin lactosa!!!!! Os dejo un enlace por si queréis un poco más de información: su blog sin lactosa donde podréis ver el video que grabaron en Valencia cuando regalaron un montón de cupcakes y que además tiene recetas e información variadísima.
Noticia de última hora!!! Aún no había publicado la entrada de hoy y he recibido un nuevo obsequio de Kaiku. Ésta vez eran 10 fantásticos bricks de nata para montar sin lactosa. Así que ahora a elucubrar en qué rica receta utilizo esta nata!! De momento puedo adelantar que está riquísima.
Y aquí va la receta:
MOUSSE DE LIMA Y FRUTAS EXÓTICAS
Base
- 200 grs. galletas tipo María integrales
- 100 grs. de mantequilla
- Jengibre fresco rallado
- Ralladura de mandarina
Cremoso de lima
- 500 grs. de yogurt griego light
- 6 limas
- 6 hojas de gelatina
- 400 grs de leche condensada light
- 100 ml de leche semi o desnatada
Crema de frutas exóticas
- 300 grs. de yogurt griego
- 500 grs de pulpa de tamarindo
- 6 hojas de gelatina
- 300 ml zumo de maracuyá
- 150 grs de azúcar moreno
Decoración
- Frutos rojos y hojas de menta
Para preparar la base triturar las galletas y mezclar con la mantequilla en textura pomada y la ralladura de mandarina y jengibre (puse muy poquito).
Mezclar y cubrir el fondo de un molde desmontable, o varios si preferimos hacer tartas individuales. Reservar un rato en la nevera.
Cremoso de lima: hidratar en agua fría las hojas de gelatina y reservar. Poner en un cazo la leche y cuando esté caliente, sin llegar a hervir, añadir la gelatina hidratada y batir hasta que esté bien disuelta.
A parte, se bate el yogur con el zumo de las limas y la leche condensada y se añade a la mezcla anterior. Cuando esté bien mezclado, verter sobre la base de galletas y poner en la nevera hasta que cuaje.
Crema de frutas exóticas. Para obtener la pulpa tenemos dos opciones: compramos la fruta exótica escogida (la receta original era de maracuyá) la partimos por la mitad y con una cuchara extraemos la pulpa o como en mi caso, pulpa de tamarindo congelada y os ahorráis un tiempo :).
Hidratar en agua fría las hojas de gelatina y reservar. Poner en un cazo el zumo de maracuyá y cuando esté caliente, sin llegar a hervir, añadir la gelatina hidratada y batir hasta que esté bien disuelta. Añadimos la pulpa de la fruta, el yogurt y el azúcar.
Se vierte encima del cremoso de lima y se deja unas horas en la nevera. Para servir, decorar al gusto con frutos rojos y menta o a vuestra elección.
La receta la encontré en el blog “Las recetas de mamá” aunque modifiqué algunas cosillas. A su vez, la receta era una adaptación de un postre de Begoña Rodrigo (la ganadora de la 1º edición de Top Chef).