Hace ya tiempo que persigo la idea de participar en el reto mensual Recetas de Tía Alia que propone Carmen en su blog. Siempre lo había pospuesto: que si no tengo tiempo, que si el mes que viene … y finalmente me he decidido.
El reto siempre propone una receta dulce y otra salada, se pueden hacer las dos o escoger la que mejor se adapte a nuestras capacidades y gustos. Yo, por supuestísimo, me he decidido por la dulce.
En las bases queda clarísimo que se puede seguir las indicaciones al pie de la letra o versionar la receta a nuestro gusto y ganas y aunque en cuestión de ingredientes me he ceñido bastante al original, he añadido cosas. El cambio más significativo ha sido que en lugar de hacer un almíbar normal, he utilizado almíbar de fresas (procuro tener siempre un poco guardado) y lo he acompañado con un bizcocho genovés.
La próxima vez probaré con fresas en almíbar en substitución de las fresas naturales. Creo que no almibarando o azucarando mucho la nata, el resultado debe ser muy rico.
La receta es la siguiente:
Y mi versión:
MUSELINA DE FRESAS
Para la muselina
- 300 grs. de fresas
- 200 ml. de almíbar de fresas
- 500 ml. de nata líquida
Para el bizcocho genovés
- 3 ó 4 huevos (dependiendo del tamaño)
- 100 grs de azúcar
- 100 grs de harina
Para adornar
- Fresas
- Chocolate en virutas o rallado
Triturar 300 grs de fresas hasta obtener la consistencia de un puré. Reservar.
Batir la nata líquida, añadiendo poco a poco el almíbar de fresas. Cuando esté con una textura de chantilly, dejar de batir y añadir el puré de frambuesas mezclando con una espátula de silicona. Poner la mezcla en una manga pastelera montada con una boquilla grande. Guardar en el congelador para que coja más cuerpo.
Para el bizcocho genovés, batir los huevos con el azúcar durante 10 minutos (de reloj), hasta que la mezcla aumente muchísimo de volumen.
Añadir la harina tamizada, con movimientos envolventes y utilizando una espátula de silicona.
Verter la mezcla en una bandeja de horno, previamente enmantequillada y enharinada o cubierta con papel de hornear.
Hornear unos 5/10 minutos.
Dejar enfriar y recortar de la medida deseada.
Montar el postre en una copa honda poniendo un par de trozos de bizcocho, fresas troceadas y cubrir con la muselina de fresas. Como colofón, un poco de chocolate rallado.
genial, que te hayas animado a participar en el reto, nosotras también es la primera vez que presentábamos y qué rica esta muselina, te ha quedado fantástica!!
Es un reto al que hace tiempo que le tenía ganas. He pasado por vuestro blog y ya os he dejado un comentario, porque vuestra receta está insuperable.
Felicidades y un beso,
Aquí estoy repasando las otras muselinas, je, je. Me encanta como las has presentado, y además con el bizcocho un postre completo
Bss
Elena
Muchas gracias guapa, es la primera vez que participo en el reto y me encanta el buen ambiente que se respira. Es genial.
Un beso,
Me ha parecido una delicia con el bizcocho de fondo. La presentación estupenda.
Un besito,
¿De verdad te ha gustado? Muchas gracias. Sólo puedo decirte que estaba riquísimo.
Un beso guapa,
¡Qué delicada y deliciosa debe ser! Yo también leo los retos de las Recetas de Tía Alia… pero todavía no he encontrado tiempo para hacerlos, espero en el verano poder quitarme la espinita!
¡La presentación que has mostrado también es preciosa!.
Besazos
Gracias guapa. Ya sabes que tus comentarios me animan muchísimo. Lo de reto de las Recetas de Tía Alia era, como bien dices, una espinita clavada. Hace tiempo que tenía ganas de participar. Si puedo, a partir de ahora me iré animando. Pero la falta de tiempo es tan injusta.
Un besazo,
Hola, yo también he elegido la receta dulce esta vez, me ha resultado muy rica y muy fácil. Me gusta tu aportación del almibar de fresa y del bizcocho. Saludos.
Realmente ha sido una receta muy sabrosa y nada complicada. Y de las resultonas.
Un beso guapa,
Pero qué presentación, eso no lo consigo yo ni con tirabuzón hacia atrás. Te ha quedado tan rica que quiero meter el dedo, jajaaaa.
Besoos
Ja, ja, ja, lo del tirabuzón hacia atrás es muy divertido. Seguro que si que lo consigues.
Un beso guapísima,
Es muy posible que la cantidad de azúcar haya sido excesiva y de ahí que llegues a pensar que incluso con fresas en almíbar podrías haber conseguido un dulzor más equilibrado, pero eso es algo que tú puedes controlar.
Y rica debía estar esta muselina porque a buen recaudo la tenías bien tapadita en su cúpula de cristal.
Un saludo.
Es una posibilidad, esto de la cocina ya se sabe, probar, probar y probar hasta encontrar el equilibrio. Muchas gracias por el consejo, me encantan las aportaciones que me hacen pensar en mejorar.
Je, je, ni aún tapadita duró un suspiro.
Un abrazo,
Que bonita presentación!!! la combinación de la muselina y el bizcocho me encanta.. luce una textura riquisima. Besitos,
Realmente la combinación era muy, muy gustosa. En casa agradó mucho a todos, sobre todo a mi hija !!!!
Un beso,
Buenísima y con esa base que le has puesto completísima 😀
Besos y a por el siguiente reto 😉
Gracias guapa. La verdad es que por falta de tiempo he tardado en decidirme, pero a partir de ahora intentaré no faltar.
Un beso,
Qué buena idea la de acompañar la muselina de bizcocho y la de usar almíbar de fresa. Seguro que ambos cambios le dan un toque de distinción a la receta original y la elevan a otra categoría.
Me encanta cómo las has presentado.
Gracias por participar en el reto y hasta pronto !!!
Muchísimas gracias por tus palabras. Me lo he pasado muy bien participando en el reto, y mi familia ha quedado encantada con el resultado.
Hasta el próximo reto.
Un beso,
Madre mía k pinta, m entran ganas de hacer como Willi Wonka k metía la mano en la tele y sacaba la chocolatina pero en este caso yo cogería tu muselina de fresas!!! La presentación espectacular y la pinta buenoooo jajaja te a kedado genial, un beso wapisima 😀
Ja, ja, siempre tienes comentarios divertidísimos.
Un beso guapa,
Buena presentacion con bizcocho. Yo tambien elegi la dulce que este mes era bien facilita
Si, y lo mejor es que además de facilita el resultado era genial. La tía Alia ya sabe lo que se hace.
Un abrazo.
Bienvenida al reto. Te ha quedado muy bien y con una presentación muy bonita.
Un saludo.
Muchísimas gracias 😉