El post de hoy es un poquito largo: no desesperéis y llegad hasta el final. Hay un poco de todo: 2 recetas en una, un agradecimiento a una amiga e información sobre el sorteo que tiene en su blog. Así que paciencia por favor.
Empezemos por el principio. Estaba buscando bizcochos algo originales y que se saliesen un poquito de la norma común y me encontré con esta maravilla en el blog Webos fritos.
Añadí pepitas de chocolate y el resultado fue estupendísimo. La variación sobre la receta original fue el azúcar invertido. He leido bastante sobre el tema y aunque mi intención era utilizarlo para hacer helado, vi que también se podía substituir una parte de la receta con esta preparación.
De hecho, las propiedades del azúcar invertido son muchísimas: retiene la humedad en bizcochos y panes, por lo que estos son más esponjosos y duran tiernos más días. También se puede utilizar para dar brillo a preparaciones ya acabadas. Evita la cristalización en los helados y estos resultan más cremosos y fáciles de manejar. El porcentaje de azúcar que debéis substituir es aproximadamente un 50% en panadería, en heladería un 25% y en bollería y pastelería aproximadamente un 15%. Es muy sencillo de preparar y sale mucha cantidad, que en un bote limpito y bien cerrado aguanta aproximadamente un año. Sólo puedo decir que el bizcocho ha quedado tan esponjoso y suave que se come sin pensar.
Aprovecho la publicación de hoy para agradecer a Pilar del blog Cenefa de flores la amabilidad que ha tenido en regalarme un alfiletero confeccionado por ella. Es precioso y me ha hecho muchísima ilusión. No dejéis de visitar su blog: es interesante a todos los niveles, tanto culinario, como sus magníficos bordados. ¡Es una auténtica artista!.Y además, ahora tiene sorteo.

BIZCOCHO Y CUPCAKES DE MANDARINA
- 5 huevos medianos
- 210 grs de azúcar
- 40 grs de azúcar invertido
- 1 mandarina grande o 2 pequeñas
- 100 grs de aceite de oliva virgen extra
- 1 yogur de limón
- 250 grs de harina de repostería
- 12 grs de levadura
- 1 pizca de sal
- La ralladura de 1 mandarina
- La ralladura de 1 naranja
- La ralladura de ½ limón
- Azúcar glas para adornar
AZÚCAR INVERTIDO
- 150 ml de agua mineral
- 350 grs de azúcar blanquilla
- 1 sobre morado (bicarbonado sódico) y 1 sobre blanco (ácido málico y ácido tartárico) de gasificante para repostería marca Mercadona o el del envoltorio azul de El Tigre.
Antes de empezar con la preparación del bizcocho, hacemos el azúcar invertido ya que necesitamos que se enfríe y repose para poder utilizarlo.
PREPARACIÓN AZÚCAR INVERTIDO
Ponemos el agua en el fuego con el azúcar y el sobre blanco y lo llevamos a ebullición sin dejar de remover. Apartamos del fuego y esperamos a que alcance los 50º. Para esto va estupendo un termómetro de cocina, pero si no lo tenéis (como es mi caso) esperad unos 10/15 minutos hasta que esté todavía caliente sin llegar a quemar en exceso. Añadimos el sobre de bicarbonato (el morado) y mezclamos bien. Producirá espuma y el líquido será un poco turbio. Si lo dejáis reposar la espuma desaparecerá y la preparación se volverá transparente y adquirirá un suave color caramelo. Envasado aguanta aproximadamente un año.
Y ahora, el bizcocho.
PREPARACIÓN BIZCOCHO DE MANDARINA
Precalentar el horno a 180º.
Separamos las claras de las yemas y las ponemos en dos cuencos diferentes. Al bol de las yemas le añadimos el azúcar y el azúcar invertido y batimos (batidora de varillas) hasta que aumente de tamaño.
Pelamos la mandarina teniendo mucho cuidado en no dejar nada de la parte blanca de la cáscara y la cortamos en dados muy, muy pequeños que añadiremos a la mezcla de yemas y azúcar. Batimos 5 minutos más.
Incorporamos el aceite y el yogur de limón y prolongamos el batido 1 minuto más.
Añadimos la harina tamizada con la levadura y las ralladuras de los cítricos. Mezclamos hasta su total integración.
Montamos las claras a punto de nieve (añadimos una pizca de sal).
Con ayuda de una espátula de goma vamos incorporando las claras a la mezcla de yemas, harina, etc. Esto debemos hacerlo con movimientos envolventes y en 3 ó 4 veces. Añadimos las pepitas de chocolate.
Engrasamos el molde y vertemos la masa.
El tiempo de horneado es de 35 minutos en la rejilla media del horno.
Dejamos enfriar 10 minutos dentro del molde. Pasado este tiempo lo desmoldamos y pasamos a una rejilla, y cuando esté frío, le espolvoreamos azúcar glas.
¡Vaya receta rica! Muy interesante las aplicaciones del azúcar invertido.
(Gracias por tus cariñosas palabras ;))
Un beso
Me alegro que te haya gustado el post. Y mis palabras son de justicia.
Un beso,